Ya estamos en febrero y hasta ahora 2018 ha sido buen año. Yo voy bien, y con el tema del blog y la vendimia también todo va bien. Acabé con todos los pedidos de tamales para la Candelaria y ahora terminé con pruebas para brownies sin harina y de cuadritos de avena con fruta, que ya tengo disponibles para vender.
También les cuento que lo que empezó como una simple actualización del logo, está siendo todo un cambio en diseño: llevo ya varios meses actualizando el logo, pero de ahí salió el reacomodo de toda la página del blog, y como no quiero que el blog se vuelva tienda, voy a anexar otro sitio, y así poco a poco la cosa ha sido un total rediseño. Estoy emocionada y ansiosa para que ya pronto les pueda enseñar todos los cambios, y creo que para el segundo aniversario del blog o en esos días ya lo podré hacer, pero por ahora estoy haciendo muchas cosas para tener todo actualizado.
Tuve también mi primera clase de cocina y la verdad ¡me fue re bien! Hay pocas cosas que ajustar para las que siguen (la siguiente es el 20 de febrero) como que el coffee break no debe ser taaan grande y variado, porque como estamos cocinando sin parar y tomando notas, y tener quiche, galletas, y varias cosas las distrae. Lo bueno fue que tuve cena para mis enanos. La otra cosa es que fueron demasiadas recetas (hicimos 13), y creo que el tiempo nos da para 8 a 10 dependiendo la complejidad. Y esta primera clase estuvo bien porque nadie tenía prisa, pero en días normales tengo que fijarme en acabar poco antes de que las escuelas para que no cunda el pánico. Pero estuvo súper padre y ya estoy armando el menú de la clase de febrero que es el 20. Si a alguien le interesa, me puedes contactar.
Regresando a la receta, este pay de cereza lo hice muchas veces en diciembre porque había cerezas todo el tiempo en todos lados. Mi mamá es muy fan y un día me regaló una cajota de esas del Costco que son como 1 kilo y de ahí salió la idea de hacerlas en pay porque mi esposo es muy fan. Lo hice por primera vez para la primera semana de diciembre y desde entonces lo he hecho 5 veces más…sí, así de rico quedó.
Es una receta bastante clásica y no tiene mayor complicación: la saqué de un súper libro que compré hace poco que tiene las recetas y su historia, lo que está súper padre.
El crust del pay lo hice en el food processor y le agrego canela que le da un toque sútil que no se detecta tan fácil pero que le va re bien a las cerezas y hago el crust integral y el sabor no cambia en nada. Sólo hay que cuidar de pulsar lo suficiente para que se integre, pero no tanto que se haga como pasta porque si no jamás queda en una consistencia manejable y parece plastilina derretida. Las cerezas se “marinan” un rato en jugo de limón, azúcar y harina de tapioca que es importantísima para esta receta, ya que hace que la jalea que se hace cuando las cerezas se cuecen, se gelatinice y quede una consistencia deliciosa de pay.
La cereza es muy cara, así que una de esas 5 veces en que no la encontré suficiente cereza, la combiné con mora azul y funcionó perfecto.
Lo que más me gustó fue jugar con la capa de arriba y hacerle los hoyitos que hace que se vea súper lindo. Si le quieres hacer así el crust te recomiendo hacer receta y media para que sea lo suficientemente gruesa para que cuando las cerezas se empiecen a cocer, no se aguadé mucho o se rompa.
Un abrazo,
Maca
Pay de cerezas
10 a 12 porciones
INGREDIENTES CRUST
1 taza harina de trigo
¾ taza harina integral
1 cucharada azúcar mascabado
1 ½ cucharadita sal
223 gr mantequilla fría en cubitos
1 cucharadita canela
½ taza agua helada
1 huevo para barnizar
1 cuchara crema reducida en grasa
INGREDIENTES RELLENO
6 tazas llenas de cerezas naturales sin hueso
2 cucharadas de jugo de limón amarillo
1 taza azúcar mascabado
1 cucharadita canela
1/3 taza harina de tapioca (tapioca molida en licuadora o Thermomix)
¾ cucharadita sal
INSTRUCCIONES
- En un food processor agregar las harinas, azúcar, sal y canela
- Agregar la mantequilla poco a poco y pulsar poco a poco hasta que se la textura sea como de arena
- Tomar un poco de la masa y ver si se hace una bolita poco a poco, en caso de que no agregar una cucharada de agua y amasar hasta que se pueda formar una bola uniforme pero no suave. Hay que tener cuidado con no sobre pulsar la masa, se deben ver pequeños cachitos de mantequilla integrados a la masa
- Envolver la masa en plástico y refrigerar por dos horas
- En lo que se refrigera el crust, revolver las cerezas, canela, harina de tapioca, limón, azúcar y sal
- Agregar las cerezas y mezclar hasta que todo esté bien integrado
- Refrigerar por dos horas
- Sacar el crust del refrigerador y con un rodillo extenderlo hasta que tenga medio centímetro de grosor
- Poner en un molde para pay, cortar las orillas
- Rellenar con las cerezas
- Hacer la tapa de arriba con lo que sobra de crust y tapar dejando un hoyito en el centro para que salga el vapor
- Refrigerar por 1 hora
- Precalentar el horno a 180°C
- Combinar la crema con el huevo y barnizar el crust
- Hornear el pay por 1 hora o hasta que el relleno burbujee y tenga una textura de mermelada
- Dejar enfriar por lo menos 4 horas para que la harina de tapioca gelatinice el relleno
________________________________________________
Cherry pie
It is already February and so far, 2018 is going well. I am fine, and the whole thing with the blog and the business is also going fine. I finished all the orders for tamales for la Candelaria and now I have finishes testing gluten free brownies and oatmeal and berries jam, that are already available for purchase.
I also have the whole updating of the logo thing, but it turned into a whole redesign of the website, which will also have a site apart from the blog since I didn’t want it to become a selling site. I am excited and anxious to have it up and running son with all the changes, and I believe I may have it all for the second anniversary or the days after that, but right now we are doing a bunch of stuff to have it ready.
I also had my first cooking class and it went great. There are a few adjustments to make for the following class (the next one in on February 20th) like the coffee break, which is not going to be as big and varied, since they pay a lot of attention while I cooked like a maniac and they didn’t want to get distracted from it. The good news is that I had dinner ready for the little ones. The other thing is that there were too many recipes (we did 13), and I think the time is enough for 8 to 10 recipes depending on the complexity. This time it was alright, because no one was in a hurry, but in normal days I have to finish before school ends and they have to run.
Coming back to the recipe, I made this cherry pie a lot of times because I saw cherries everywhere. My mom is a huge fan and she got me one of those huge Costco boxes and I made this pie because my husband is a fan. I made it the first week in December and 5 more times since then…yes, it was that good.
It is a pretty basic recipe without much complication: I got this recipe from this super book I got that has a lot of recipes with their history, which is pretty cool.
I made the pie crust in the food processor and I add a bit of cinnamon because it is a very subtle flavor that goes really well with the cherries and I made it whole wheat because it doesn’t change the flavor and we have more fiber. You just have to look to not over pulse the butter for it becomes a gooey thing impossible to work with. The cherries are “marinated” in a bit of lemon juice, tapioca flour and sugar. The tapioca flour is super important, because it is the ingredient that forms the pie texture when the cherries cook, and the result is delicious.
Cherries are very expensive, so, one of the 5 times I made this pie I didn’t find enough and added blueberries which worked very well.
What I liked the most was making the top crust and making holes that make it look pretty. If you want a top crust, I recommend making one and a half recipes of the crust, so you have enough to make the top crust and it is not too thin or it breaks once the cherries cook.
Hugs,
Maca
Cherry pie
10 to 12 servings
INGREDIENTES CRUST
1 cup wheat flour
¾ cup whole wheat flour
1 tablespoon muscovado sugar
1 ½ teaspoon salt
223 gr cold butter cubed
1 teaspoon cinnamon
½ ice cold water
1 egg to brush the crust
1 tablespoon cream
INGREDIENTS PIE FILLING
6 cups pitted fresh cherries
2 tablespoons yellow lemon juice
1 cup muscovado sugar
1 teaspoon cinnamon
1/3 cup tapioca flour (ground tapioca in a blender or Thermomix)
¾ teaspoon salt
INSTRUCTIONS
- In a food processor, add flours, sugar salt and cinnamon
- Add butter a few cubes at a time and pulse slowly until it becomes sandy in texture
- Take a bit of dough in your fingers and if it forma a ball easily it is ready, if not add a tablespoon water until it does. It has to be soft and with little bits of butter. Be careful to not over pulse for it will become sticky and like melted play-doh
- Wrap in plastic and refrigerate for 2 hours
- While the crust refrigerates, mix tapioca flour, lemon, sugar, salt and cinnamon
- Add cherries and mix until well-integrated
- Refrigerate for 2 hours
- Take crust out and roll out until it has the width of half a centimeter
- Put onto pie pan and cut excess
- Fill with cherries
- Make top crust leaving a hole in the center to allow steam to get out
- Refrigerate for 1 hour
- Preheat oven at 180°C
- Combine cream and egg and brush crust
- Bake for 1 hour or until filling is bubbling with a jam like texture
- Let cool for at least 4 hours so the tapioca gelatinizes the filling
Pingback: Galletas de dos canelas (snickerdoodles)/ Double cinnamon snickerdoodles – Jengibre y Canela