Hoy ya tengo fecha de entrega de mi huerto orgánico. El 28 de marzo viene Gretchen de Mi Huerto en Casa para instalarlo y enseñarme a cuidarlo. Se extendió el tiempo porque se cruza semana santa y no lo quiero dejar desatendido y de paso dejamos que crezcan un poquito más las plantitas.
Descubrí la tapioca hace años en el restaurante Suntory y me pareció una cosa maravillosa, pero es de esas cosas que jamás te imaginas que puedes hacer en tu casa porque las perlitas transparentes se me hacían que serían muy difíciles de encontrar.
Lo empecé a hacer en mi casa ya hace como 8 años cuando me encontré un bote de tapioca en el súper y la verdad es que más allá de este postre no la sé usar para muchas cosas. Sé que la harina de tapioca es una opción para cocina saludable, y que es libre de gluten con alto contenido de hierro y de carbohidratos saludables, así como tiene bastante fibra, por lo que este año será uno de mis objetivos culinarios; aprender a cocinar más cosas con tapioca. Pero por ahora les comparto mi receta de postre de tapioca.
Hasta ahorita he hecho 4 intentos por hacerla diferente y la verdad es que ésta sigue siendo la mejor receta.
El chiste es moverla seguido porque conforme se va cociendo y haciendo transparente, se puede pegar muchísimo y hacer como bolas grandotas que luego son muy difíciles de despegar.
La sirvo con mango frío porque es como más me gusta, he probado con plátano, fresa y kiwi, y saben bastante bien, pero el ganador siempre es el mango y hay que aprovecharlo ahorita que está en temporada. Yo no le pongo azúcar, porque la crema de coco es dulce, pero si te gusta más dulce agrega 1 o 2 cucharadas de azúcar morena.
El postre sólo tiene 4 ingredientes y es ponerla a hervir para dejarla enfríar, refrigerar y servir con la fruta que más te guste, así que además de ser muy buen postre, es regalado de hacer y la puedes hacer el día antes para dejarla en el refri por lo menos unas 4 horas.
La he servido muchas veces cuando vienen amigos y se nos antoja algo “exótico” porque se parece un poco al sticky rice de la comida tailandesa y siempre ha sido un éxito, a tal grado de dar itacate.
Un abrazo,
Maca
Tapioca con coco y mango
6 porciones
INGREDIENTES
1 lata de 400 ml. de crema de coco (Yo uso la marca Thai Heritage y la he encontrado en City Market o en http://www.ingredienta.com.mx)
1 ½ taza de agua
¾ de taza de tapioca perlada
2 mangos licuados para tener la pulpa
1 mango picado en cuadritos
1 cucharada de semillas de amapola
INSTRUCCIONES
- En una cacerola poner a hervir la crema de coco, el agua y la tapioca
- Mover constantemente hasta que las perlitas se pongan transparentes (20 min. aprox.)
- Retirar del fuego y dejar enfriar totalmente
- Refrigerar la tapioca y el mango
- Para servir, pon una capa de tapioca en vasitos, arriba una capa dela pulpa de mango, unos cuadros de mango y un poquito de semillas de amapola como decoración
_______________________________________________________________________
Coconut mango tapioca
Today I have the delivery date of my organic orchard. On March 28th, Gretchen from Mi Huerto en Casa will come to install it and teach me how to care for it. The time got extended since Easter is coming and I will be out of town and I don’t want to leave it unattended, and during that time my plants can grow a bit more.
I discover tapioca a long time ago in the restaurant Suntory and totally loved it, but, at the time, it seemed like one of those things that you never imagine you can make at home, since the transparent little pearls seemed like an impossible ingredient to get.
I started making it at home when I found a tapioca jar in the supermarket, but the truth is, that besides this dessert, I don’t have much idea of what else I can make with it. I know it is a healthy flour, gluten free and with a high content of good carbs, and it has a high fiber content: so for those reasons it is one of my year’s objectives to learn how to use it more.
So far, I have tried for times to make this recipe differently to vary it, but this is still the best recipe I have for tapioca.
The trick is to move it constantly since ones it starts cooking and turning transparent it can stick and become a big ball that is hard to undo later.
I serve it with cold mango because it i show I like it best, but I have tried with banana, strawberries and kiwi and they are pretty tasty, but mango is the winner, and since it is in season, we should take advantage of it. I do not add sugar, since I find coconut cream to be quite sweet, but if you like you can add 1 or 2 tablespoons of brown sugar.
The recipe only has four ingredients and it consists in boiling, letting it cool, refrigerate and serve with fruit, which makes it delicious and simple to make, and you can get it ready a day before to let it chill for at least 4 hours.
I have served it many times when we have friends over and we feel like something “exotic” since it resembles Thai sticky rice a bit and it has always been a success, to the extent that some people take doggy bags.
Hugs,
Maca
Coconut mango tapioca
6 servings
INGREDIENTES
1 400 ml can coconut milk (I use Thai Heritage that I have seen in City Market and http://www.ingredienta.com.mx)
1 ½ cup water
¾ cup tapioca pearls
2 blended mangos to get a pulp
1 cubed mango
1 tablespoon poppy seeds
INSTRUCTIONS
- In a sauce pan boil coconut cream, water and tapioca
- Move constantly until tapioca pearls turn transparent (20 min. approx.)
- Take off fire and let cool completely
- Refrigerate mango and tapioca
- To serve put a layer of tapioca in a glass, then a layer of mango pulp, finish with mango cubes and poppy seed
Huerto orgánico? Que bien……….me da gusto por ti. Poco a poco realizando tus metas!!!👏🏻👍🏻🍀🍃🌱🌿🌴🍂🌾🍅🌽🍍🍠🌶
Hola! ¿Qué pasará si dejo preparado el postre de un día para otro en el refrigerador? Absorverán mucho y quedarán muy blandas las bolitas al momento de servir?
Un abrazo.
IHL
No se aguadan pero si se secan. Pónle 1/3 más de leche de coco y así no se va a secar tanto
Pingback: Tapioca a la canela/ Cinnamon tapioca – Jengibre y Canela